ARELLANO, IGNACIO Y FERMÍN DEL PINO (eds.).
Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. Una propuesta interdisciplinar.

Actas del Quinto Congreso Internacional de edición y anotación de textos, patrocinado por la Universidad de Navarra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2-4 de diciembre de 2002).
Madrid-Pamplona, Vervuert-Iberoamericana-Universidad de Navarra, 2004. 500 págs.

Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. Una propuesta interdisciplinar, editado por Ignacio Arellano y Fermín del Pino, es fruto del Quinto Congreso Internacional de edición y anotación de textos, celebrado en diciembre de 2002 y patrocinado por la Universidad de Navarra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dicho congreso tuvo por objetivo primordial potenciar la reflexión sobre la edición crítica, y valorar las crónicas de Indias como ámbito que requiere de un estudio interdisciplinar riguroso que aúne la investigación de historiadores, filólogos, antropólogos, etc. Como indica Ignacio Arellano en el prólogo, gran parte del corpus cronístico carece de ediciones fiables o bien se encuentra directamente sin editar, y por ello este congreso se propuso romper una lanza en favor del rescate idóneo de estos textos. Las actas que reseñamos ofrecen un panorama variopinto de aproximaciones que se enriquecen mutuamente en la diversidad de opiniones y perspectivas. A continuación gloso los contenidos centrales de las ponencias, en las que se observan diferencias de puntos de vista pero un mismo interés por redescubrir el ingente mundo de la crónica en América.

El volumen se abre con el apartado "Ediciones electrónicas de las crónicas de Indias y el nuevo servicio de las bibliotecas digitales", resultado de una mesa redonda en la que se expusieron las valiosas iniciativas de informatización de crónicas de Indias llevadas a cabo por diversos organismos.

Rolena Adorno presentó el proyecto americanista de la Biblioteca Real de Copenhague, que consiste en la digitalización y publicación electrónica de El primero nueva corónica y buen gobierno del cronista andino Felipe Guamán Poma de Ayala (www.kb.dk/elib/mss/poma/), hecho que constituye un gran aporte, dada la condición física en la que se encuentra el documento. Como indica su editora, la digitalización de la obra de Guamán Poma tiene como propósito fundamental ofrecer una nueva reproducción facsimilar del manuscrito, acompañada de un aparato crítico. Otra aportación destacada por la autora es que trabajos como éste promueven la anexión de materiales afines, lo cual amplía el proyecto inicial en tanto se crea un centro de investigación electrónica alrededor del texto que se ha digitalizado.

A continuación, Leoncio López Ocón expuso el proyecto de informatización del archivo de Marcos Jiménez de la Espada, naturalista pionero en los estudios americanistas de la España contemporánea, llevado a cabo por el CSIC (www.csic.es/cbic/BGH/espada/pagina.htm).

Pilar Martínez Olmo presentó la iniciativa de la Biblioteca de Filología del Insituto de la Lengua Española de digitalizar la colección de pliegos sueltos del siglo XIX pertenecientes a la imprenta Hernando de Madrid.

Seguidamente, Francesca Marí Doménech expuso el informe de la Biblioteca Virtual Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com), el portal castellano más visitado del mundo, que aporta la digitalización documental de las obras fundamentales del patrimonio cultural hispánico, el cual comprende obras españolas y americanas. Para concluir, se mencionan los portales temáticos asociados, producto de acuerdos con otras instituciones de diversos países.

Este apartado se cierra con la ponencia de Daniel Restrepo Manrique sobre las bibliotecas digitales como medio de difusión de materiales de investigación y el aporte de la Colección Clásicos Tavera, que ofrece la reproducción digital de alrededor de 200 obras impresas entre los siglos XVI y XIX en el ámbito iberoamericano.

La siguiente parte de estas actas se titula "Los estudios posibles de códices americanos" y cuenta con estudios que abordan fundamentalmente las obras de fray Martín de Murúa y Bernal Díaz del Castillo.

Rolena Adorno estudia la censura y su posible significado en la Historia General del Perú (1611-1613) de fray Martín de Murúa, aspecto que la especialista ha observado en la revisión del manuscrito Wellington. Adorno considera que la censura actúa en la obra del fraile mercedario en una doble direccionalidad: la censura de tipo inquisitorial y la censura por razones políticas e ideológicas.

Con posterioridad, Iván Boserup también aborda el estudio de la Historia general del Perú de fray Martín de Murúa y se centra en la evolución material y textual del manuscrito de Salamanca.

A continuación, Guillermo Serés ofrece una completa reflexión en torno a la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo. El estudioso trabaja en detalle distintos aspectos de la crónica, tales como la noción de auctoritas; la necesidad de diferenciación de historiadores anteriores, a través de la creación de lo que Bernal Díaz denomina una historia verdadera y el protagonismo de Cortés progresivamente restringido. Asimismo, Serés ofrece una revisión de las fases de redacción de la crónica y un estudio del contenido, la estructura, el estilo y la relación con modelos novelescos vigentes en la época.

Ángel Delgado aborda la Historia verdadera de Bernal Díaz en función de la relación de oralidad y escritura. El especialista considera, en oposición a lo que la crítica suele destacar, que la referencia constante que realiza el cronista a la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara es una prueba de que la está aceptando como modelo. Delgado propone que tanto Bernal Díaz como Gómara y Cortés articulan su discurso a partir de los mismos parámetros ideológicos: la acción conquistadora guiada por la Providencia y la conquista de México como servicio prestado a la Corona. En la segunda parte de su análisis, el estudioso afirma que López de Gómara es un modelo formal que Bernal Díaz sigue en la estructuración de su relato; pero que el modo narrativo del autor de la Historia verdadera se encuentra enriquecido por cuatro aspectos: el uso de la memoria para evocar el pasado; la presencia de un lector oyente; el estilo oral y, finalmente, la conciencia narrativa del autor.

El siguiente apartado reúne ponencias en torno al tema "Las crónicas de Indias y el referente real americano". En la primera, Miguel Ángel de Bunes pesquisa la influencia del contexto mediterráneo durante los reinados de Carlos V y Felipe II en diversas crónicas. Este aspecto se ve acentuado por la publicación de textos sobre sucesos mediterráneos en imprentas americanas. Asimismo, el estudioso destaca que autores como Hernán Cortés, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas, entre otros, estuvieron presentes o relacionados con acontecimientos africanos. Finalmente, rescata dos obras de Francisco López de Gómara: la Crónica de los muy nombrados Oruch y Jaraídin Barbarroja y las Guerras del mar del Emperador Carlos V.

Con posterioridad, Karl Kohut aporta una acuciosa revisión de las versiones sobre la muerte de Motecuhzoma, suceso conocido por las contradicciones históricas que suscitó desde la perspectiva española y desde el lado mexicano. Kohut propone el cotejo literario y el análisis de la composición de once crónicas cercanas a los hechos. El corpus de trabajo se encuentra formado por textos que hacen constar el hecho desde uno y otro bando. Así, considera, en la fracción española, la Carta de Cortés; las crónicas de hombres de la tropa como Bernardino Vázquez de Tapia, Francisco Aguilar y Bernal Díaz del Castillo; el abordaje histórico de Francisco López de Gómara y la crónica de Francisco de Cervantes de Salazar. Luego estudia los documentos vinculados al ámbito mexicano: los testimonios aztecas recogidos por fray Bernardino de Sahagún; la Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias, que ha sido atribuida al jesuita Juan de Tovar, la interesante versión del dominico Diego de Durán en su Historia en la que combina las posturas española y mexicana y otras fuentes mexicas orales, escritas y pictográficas.

Seguidamente, José Luis de Rojas reflexiona sobre al tema de las influencias internas y externas en los cambios de valoración de las crónicas y ejemplifica con su propia experiencia en el estudio de las obras de Bernal Díaz del Castillo y Alonso de Zorita.

A continuación, se presenta un repaso de cuestiones filológicas en la Historia Eclesiástica Indiana de fray Jerónimo de Mendieta, a cargo de Esther Hernández. Este trabajo propone la discusión de factores atingentes al tema central del congreso. Hernández plantea un conjunto de aspectos filológicos para valorar la conveniencia de una edición de la obra de Mendieta, texto valioso que permite conocer la actuación social, política, religiosa y lingüística de la orden franciscana en México, durante el siglo XVI. Asimismo, el trabajo resulta enriquecedor en tanto expone el resultado del rastreo de palabras americanas y aztequismos que formaban parte del vocabulario novohispano.

Luego, Fermín del Pino expone en su ponencia el tratamiento ecdótico de los elementos no castellanos en la Historia indiana de un gran humanista que trabajó en el ámbito indiano, el Padre José Acosta. Del Pino revisa el tratamiento que Acosta hace en su obra del material clásico y de las culturas americanas por sus lenguas. Su estudio se cierra con una serie de reflexiones acerca del tratamiento ecdótico de la marca lingüística en la crónica, tema fundamental a la hora de llegar a un consenso en lo que a la edición de crónicas de Indias se refiere.

Esta sección, centrada en la vinculación de las crónicas con el referente americano, culmina con el trabajo de Ignacio Arellano. En él se exponen, a partir de la revisión de textos indianos, distintos puntos de vista en el tratamiento de la compleja temática del indio. Arellano considera en su estudio tanto textos de raigambre filosófica y jurídica, como documentación relativa a la situación real del indio. En el apartado dedicado a la teoría, revisa aspectos de la justificación moral y teológica del derecho a la conquista, y disposiciones legales que regían este tema. Luego, el especialista analiza en detalle la perspectiva práctica de la relación con el indio consignada en textos provenientes de distintas facciones: la de los testigos protagonistas (Cortés, Bernal Díaz, Cieza de León…), la postura de los evangelizadores (fray Toribio de Benavente, Las Casas…) y las versiones de los historiadores y cronistas oficiales (López de Gómara, Ginés de Sepúlveda y Torquemada). Asimismo, considera textos de la parte indígena, en donde se exponen posiciones identificadas con lo español, como la de Diego Muñoz de Camargo y la del Inca Garcilaso; aportaciones comprometidas con lo indígena, como la de Guamán Poma de Ayala y los testimonios anónimos conocidos como las "voces de los vencidos".

El bloque siguiente reúne un conjunto de debates ecdóticos puntuales que procuran insistir en la importancia de la edición apropiada de este tipo de documentos y dejan constancia de los vacíos existentes en esta materia. En primer lugar, Trinidad Barrera expone la evolución textual de los Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. En segundo término, Raúl Marrero-Fente glosa una serie de problemas de edición e interpretación en la Relación de los primeros descubrimientos de Francisco Pizarro y Diego de Almagro. A continuación, María del Carmen Martín comenta la situación textual de la Suma y narración de los Incas de Juan de Betanzos. Luego, Christian Fernández expone un conjunto de consideraciones para la edición crítica de la Segunda Parte de la Historia general llamada índica de Pedro Sarmiento de Gamboa. Leoncio López-Ocón dedica su intervención a reseñar la importancia de las ediciones de Jiménez de la Espada de dos obras de Cieza de León: La Guerra de Quito o Tercer libro de las Guerras civiles del Perú y la Segunda parte de la Crónica del Perú. Con posterioridad, Luis Millones lleva a cabo una serie de interesantes observaciones sobre las correcciones, revisiones y fragmentos agregados después de la censura en las obras de Juan de Cárdenas, Pedro de Cieza de León y Alonso de Ovalle. Concepción Bravo también estudia en su trabajo aspectos de la edición: realiza un repaso de los criterios editoriales en España de las crónicas tempranas del área andina, desde el siglo XIX hasta el surgimiento de la colección Historia 16. Finalmente, Jesús María García Añoveros y Carlos Baciero explican en su ponencia los cometidos del Corpus Hispanorum de Pace, proyecto avalado por el CSIC, cuyo objetivo fundamental es el estudio y difusión del pensamiento jurídico, teológico y sociopolítico de autores españoles del Siglo de Oro en torno al tema de la paz.

El último apartado de las actas compendia un conjunto de propuestas de lectura de crónicas diversas. Así, Renzo Honores presenta los problemas de edición del informe del licenciado Polo Ondegardo, entregado al licenciado Briestaca de Muñatones en 1561. En segundo lugar, Tatiana Alvarado plantea la necesidad de una revisión crítica de la Comedia de Nuestra Señora de Guadalupe y sus milagros de fray Diego de Ocaña.

A continuación, y siguiendo con el tema mariano, Andrés Eichmann expone una serie de notas para la edición de la Historia del célebre santuario de Nuestra Señora de Copacabana y sus milagros e Invención de la Cruz de Carabuco, de Alfonso Ramos Gavilán. El estudioso ofrece un trabajo exhaustivo en el que analiza aspectos textuales y realiza un recorrido por distintas representaciones de la Virgen de Copacabana.

Con posterioridad, Catherine Poupeney presenta un panorama de las diversas manifestaciones del discurso sobre el tema de la tierra en el reino de Guatemala durante el siglo XVIII. Seguidamente, Neil Safier expone un estudio de la traducción francesa de los Comentarios reales del Inca Garcilaso, realizada por Thomas-Francois Dalibard y los colaboradores del Jardin du Roi en 1744, versión que tiene como trasfondo el descubrimiento ilustrado de nuevas especies naturales, aspecto en función del cual se reorganiza el texto primigenio.

Por último, Fernando Monge ofrece una disquisición sobre la edición desde la perspectiva de la historia y la antropología y ejemplifica dicha relación con el relato de los avatares de la propia edición de Noticias de Nutka de José Mariano Mociño.

Finalmente, Fermín del Pino pone el broche de oro a Lecturas y ediciones de crónicas de Indias. En su epílogo, ofrece una aguda reflexión sobre la crítica textual en el marco de las disciplinas humanísticas y el contexto histórico. El especialista señala que el Quinto Congreso Internacional de edición y anotación de textos ha tenido como premisa el congregar a diversos colectivos humanísticos hacia la crítica textual, aspecto que hemos visto conseguido con creces en el recorrido de los contenidos de estas actas. En conclusión, las crónicas de Indias constituyen un espacio de confluencia de culturas y cosmovisiones y su lectura y edición son actividades que deben procurar un funcionamiento sustentado, a su vez, en la confluencia de disciplinas que permitan complementar el espectro de estudio de este campo aún por descubrir.

 

MARIELA INSÚA CERECEDA
Universidad de Chile